Es habitual que nos preguntéis preocupados por los ruidos que notáis en el cuello al moverlo, ya que asusta. Son muy frecuentes y más molestos que alarmantes (excepto si hay dolor o cualquier otro síntoma, que será conveniente consultar y valorar).
La columna cervical está compuesta por siete vértebras, que tienen como función contener y proteger la médula espinal, soportan el cráneo y permiten los movimientos de la cabeza (la musculatura, ligamentos y cápsula los limitan). Son sensibles a los esfuerzos y malas posturas. Cada vértebra articula con la de arriba y la de abajo con lo que llamamos articulación interapofisaria (hay una a cada lado de las vértebras).
Por su proximidad con el oído es una de las estructuras donde más conscientes somos de estos chasquidos.
¿Por qué crujen las articulaciones?
- Realizamos un movimiento brusco con el cuello o nos hacemos «sonar los huesos»; la separación de las vértebras va a generar un efecto vacío entre las articulaciones (chasquido). La articulación se libera en ese momento y se reduce la presión dentro de la articulación. Esto hace que las superficies de cartílago que se están articulando entre sí se separen (lo que llamamos descompresión).
- Si nos hemos hecho daño en el cuello por cualquier circunstancia (accidente tráfico, caída o golpe) este ruido puede deberse a que la articulación está inflamada o que el cartílago ha sufrido un daño. Aquí las vértebras se comprimen generando una presión (chasquido).
- Procesos de artrosis; las vértebras se van desgastando debido a que los cartílagos se van destruyendo y hay mayor contacto hueso con hueso. El crujido es más continuo con el movimiento del cuello.
Los ruidos que mas deben preocuparnos son los fuertes y también si están acompañados por dolor al realizar movimiento, rigidez, temperatura elevada o inflamación.
No son un signo bueno o malo para la articulación, sino que simplemente se han liberado las estructuras. Lo preocupante es que se esté liberando muy a menudo; si una estructura articular suena continuamente, probablemente alguno de los elementos que la componen no está actuando correctamente, por lo que nunca deberíamos buscar el crujido sin razón (significa que hay un rozamiento entre tejidos), esto puede dar lugar a que la articulación se vuelva inestable, provocando problemas futuros.
Dependiendo de la causa, el tratamiento va a ser uno u otro, lo que siempre va a venir bien es hacer algún tipo de ejercicio para provocar una relajación y que la sangre fluya mejor por la zona.
Si te has visto identificado o tienes dudas, nuestra fisioterapeuta de Meraki Salud en Vigo, te puede ayudar.